23 abril 2007


ATTENZIONE!


¿Qué hacer al encontrar cetáceos varados?

· Cerciorarse si el cetáceo está vivo y respirando, recordar que algunas especies tardan de 10 a 15 minutos entre cada inhalación, también observar si sus ojos se mueven.
· Buscar la ayuda de un experto lo más pronto posible (en alguna universidad, instituto de investigación, delegación de Pesca, organización ambientalista, etc.).
· Avisar a la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente y a la autoridad estatal correspondiente.
· Avisar a la Red de Varamientos.
· Mantener húmeda la piel del animal.
· Protegerlo del sol con toallas o telas húmedas.
· Mantener el aventador limpio de agua o arena.
· Mantener frescas la cola, aletas pectorales y dorsal.
· Mantener al animal con el lomo hacia arriba.
· Hacer el menor ruido posible.
· Alejar a los curiosos.
· Obedecer las instrucciones de los expertos o autoridades.
NO

· NO permanecer cerca de la cola o de la cabeza.
· NO presionar o tirar de las aletas, cola o cabeza.
· NO cubrir el aventador.
· NO aplicar protección solar sobre la piel de animal. (Únicamente bajo la dirección de un experto o autoridad se podrá aplicar algún ungüento con óxido de zinc o lanolina con anhídrido).
· NO tratar de mover al animal (Únicamente bajo la dirección de un experto o autoridad se deberá intentar mover al animal de regreso al mar).
· NO tocar al animal más de lo necesario.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

jajajaja muy bueno!!

raka dijo...

Y pensar que ...

Anónimo dijo...

jajaja, el cachalote es un cetaceo no? igualmente creo que lo primero que hay q hacer es buscar una vara y empezar a picar a el animal en los ojos, luego matarlo y vender el cebo