06 agosto 2007


la 3ra persona del deejay


La Próxima semana Dj Notebook, recién llegado de su gira por Europa y Japón, presentará su último trabajo titulado Deep Forest. Famoso por sus interminables sesiones en Tokio, en esta oportunidad promete una sinergia de sonidos e imágenes que han estado moviendo las pistas más exigentes del mundo. Dicha fusión es el cocktail perfecto para quienes buscan emociones diferentes. El elixir de la cultura clubber.
Luego de compartir cabinas con productores de la talla de James Holden, regresa a Montevideo para hacer una única presentación en la fiesta Comic Sans de la Ciudad Vieja. Allí descargará sus nuevos trabajos. La prestigiosa crítica de la revista Dance Floor tildó a Deep Forest como una experiencia auditiva, que ralla sonidos oscuros y experimenta con distintos géneros pasando por el acidcore, progressive techno, break beat y el town house.
Bio: Notebook comienza desde muy pequeño -a la edad de 6 años- experimentando con una bordeadora Arno y cantando a través de un ventilador para distorsionar su voz. Se puede decir que allí descubrió su verdadera vocación por las bandejas. Influenciado por las presentaciones de Bonkers y Marsupilami, forja un gusto inalterable por la raíces de la música electrónica. Con doce años se tira pedos y los encierra en una botella. A los quince compra su primer sintetizador y comienza a realizar sus incipientes proyectos en audio.
Se da cuenta que el pucho lo marea y le inspira a componer EP’s como “Richmonds Groove” y “Nevada Dreams”. También a una edad muy temprana, descubre que el minimal no es más que el sonido que produce un soretito de liebre al caer en el water. Esta técnica lo persuade a sumergirse y probar con distintos estilos y diferentes texturas para plasmar en sonidos el reflejo de su sensibilidad.
Su primera presentación como dj amateur es en la matinée Zoo de Punta Gorda. Lugar donde años más tarde, viendo tocar al polifacético Fernando Picón, decide dedicarse exclusivamente a su carrera de músico. Sus primeros pasos los da en el progressive Techno; emulando a los pioneros de dicho estilo: Laurent Garnier y otros tantos del techno Detroit.
Tener la vanguardia como insignia y su finísimo gusto musical hizo que pronto se transformara en un referente de la escena nacional. Tras su inclusión al netlabel francés L’orededisc en el 2000, comienza a ser requerido en el exterior tocando en Chile y Brasil. 2002 será el año dorado para el joven mini-ordenador. Con gran carisma y solvencia despliega soberbias performances en los centros de cultura electrónica más importantes a nivel mundial.
Los años posteriores serán de pleno éxito hasta que cae víctima de la butifarra. Engorda, se deprime y deja las bandejas por un año. Trata de emanciparse del olor a Alce que lo persigue pero le es imposible. Despúes de estar largo tiempo bajo tierra ingiriendo chacinados, se rehabilita y vuelve con más vigor que nunca. Actualmente tiene su propio sello, Shuffle Msk, residiendo en Mónaco.
Sin duda que este viernes tendremos una velada inolvidable en la ciudad que le vio nacer. La Comic Sans será una oportunidad única para verdaderamente bailar hasta quedar rendido.

Urbana: sentir que hablas con algo en la boca. La experiencia de cagarte dormido. 92.5

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Realmente cultura aparte. ¿Qué raro que no hablaste de drogita?

Anónimo dijo...

vos tendrias que escribir para una revista o algo