04 octubre 2007


Peligro



(Del lat. pericŭlum).

1. m. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal.

2. m. Lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la inminencia del daño.

correr ~.

1. loc. verb. Estar expuesto a él.




Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Tomarse un 104 o que Darío Silva choque unos metros mas adelante son claros ejemplos de correr peligro. (ver fig.1)

13 comentarios:

Anónimo dijo...

che zaca, no viste las rotondas que estan en la rambla de la costa de oro, son como obstáculos que protruyen hacia el medio de la calle y salen de la nada, casi tan negligente como la estación de servicio solo que sin peligro de explosión.

Anónimo dijo...

Porque dario no se habra tomado el saque unos metros antes? Nos habria evitado el reclamo como tambier el hecho de ser testigos del desmoronamiento de su vida

chicle dijo...

Gracias pernigoti por hacernos ver la crúel realidad.

Anónimo dijo...

Este día, se realizo por parte de mozos, padres de familia y trabajadores de la estacion situada en la rambla de cruzar al cantero del medio a cargar nafta, creen que eso ya es demasiado.

pala dijo...

wellcome back cubito!
sólo en estos países bananeros se les ocurre poner servidores de gasolina a medio metro de una de las calles más transitadas del país

zacarias dijo...

Lo de bananeros es por los bananas que dejan comentarios sin sentido?

chicle dijo...

zacarías tiene mala onda.

zacarias dijo...

Perdón.
Es la lluvia.
Y un comentario que no entendí.

Anónimo dijo...

yo tampoco lo entendí, ese anonimo tiene problemas serios de redacción.

Anónimo dijo...

aceptamos tus disculpas zacarias pero tu mala onda se repite mas que el mal tiempo

zacarias dijo...

Está bien.
Ahora.
Me explicas el comentario?

Anónimo dijo...

los mozos son feos, ese es el chiste!!

Anónimo dijo...

te lo voy a explicar cuando te disculpes en serio