15 diciembre 2007


Código Laboral (estatuto degli amore)


Art 1º: Estar en caja: Situación en la que dos individuos de distinto sexo se juntan para enfrentar la vicisitudes de la vida y para asegurar la perpetuidad de la especie. El proletario que está en caja goza del derecho a las relaciones sexuales periódicas. Hay dos tipos de caja: caja propiamente dicha y caja protocolar. La primera no es un instituto reconocido formalmente por el Derecho Positivo, mientras que la segunda es amparada por la ley y se lleva a cabo siguiendo varias solemnidades (inscripción en el registro cívico, separación de bienes (opcional), celebración de un contrato)

Art 2º: Jornalero: Persona física que a diferencia del obrero mencionado anteriormente, no puede hacer pleno uso del derecho a las relaciones sexuales periódicas. Consecuentemente, se dedica a trabajar como oportunista, cuando las circunstancias así lo demanden.

Art 3º: De los trabajadores zafrales: Personas físicas que aprovechan la alta temporada (léase Verano, vacaciones o algún otro tipo de festividad) para desempeñar su labor. Por lo general trabajan a destajo y las empresas suelen contratarlos para ponerlos en caja (Art. 1º) si y sólo si su actuación haya sido satisfactoria. No obstante, existen muchos que quedan desocupados y tienen que recurrir al plan de Invierno proporcionado por el sector privado.

Art 4º: Servicios Privados: Consisten en empresas constituidas por profesionales liberales que se agrupan bajo diversas formas de personería jurídica (S.R.L, S.A,). Se ocupan de proporcionar trabajo, cobrando honorarios por tarea realizada. El costo de estos varía según la institución y la calidad de la profesional contratada. Trabajan de manera estable durante la baja temporada y su rendimiento decae en la temporada estival debido a la abundancia de trabajo en el sector público.

Art 5º: Salario Vacacional: Derecho inherente a la calidad de trabajador en caja (Art. 1º). Se torna necesario cuando la persona ha desempeñado labores para una misma empresa durante un largo e ininterrumpido intervalo de tiempo. En la jerga popular se le conoce como “pedir un tiempo” y es la oportunidad que tiene el obrero para reflexionar sobre su situación para con la empresa, y/o salir a buscar empleo en otro lugar.

Art 6º:
De las Ayudas económicas a los trabajadores incapaces: Son muy pocos los trabajadores que gozan de este derecho. Refiere a una amplia gama de incapacidades a las que se hará referencia a posteriori en este texto. Es imprescindible estar en caja para disfrutar de este beneficio. Consiste en el pago regular de una determinada cantidad de dinero cuando el trabajador no logra alcanzar la manutención económica por sus propios medios. Tratándose de una relación de caja protocolar (Art. 1º) y que la empresa se encuentre en una holgada situación económica, el obrero puede, en total ejercicio de sus derechos, efectuar una tentativa al pago de dicho jornal.

Art 7º: De los utos: Siendo un trabajador versátil, el uto se fue configurando como uno de los mejores remunerados de la sociedad. Su calidad de mano de obra altamente calificada, le permite alternar con cualquiera de los dos sexos y así encontrar empleo en múltiples ámbitos como ser sociales, zoológicos, deportivos, familiares, educativos, etc. A lo largo de la historia han sido tildados de “trabajadores sin escrúpulos”.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

en que parteentraria el que le gusta la paja

zacarias dijo...

Ignórenlo, es chico.